sábado, 28 de noviembre de 2015

¡Pistas! ¡Pistas!

Chicos de tercero, aquí tenéis las pistas para el examen.
- NO hay ninguna pregunta ni de enfermedades ni e hábitos saludables.
- Entran los dibujos que están en el blog, ninguno más, y esa pregunta vale 3 puntazos
- Casi todo lo importante, lo repasé el último día de clase con vosotros ;)

Ánimo chicos, que el examen es de un tema y podéis con ello. ¡A por el 10!

martes, 24 de noviembre de 2015

Ciclo de Wilson


Placas tectónicas

Bueno ya véis que soy fan de Ciencia express, así que os dejo otro genial video para comprender la tectónica de placas. Espero que os guste.



Endocitosis y Exocitosis


Transporte a través de la membrana



https://badd32d7-a-62cb3a1a-s-sites.googlegroups.com/site/pintadecolorundiagris/2o-bach-biologia/archivosflash/TRANSPORTE%20A%20TRAV%C3%89S%20DE%20LA%20MEMBRANA.swf?attachauth=ANoY7cp0f1akLmmGCdlGTiXWhROQ788IN43pwjlEd2MsNJkPSzwW-qCF2HZ0wCmJXbQ9u43mNJFVksg8m6ckeF-32AW6Vbm91iZhW1dj3cKCnbhaM3Ljl-klDz5v_kRYPnwboNLEFVy4SalLHXQls_wQWKNtQYn0oGNCHcxZyESL2_CdrYQxwLaYmiKqguxOEM4O_0LK7WT-TCjaLT5chBYqhoy1HFQHLb3Hbpho5Ya1HGZsw5JdKyLAWheSHWxCzis_PaJqJAHL_6iKJouBFCIGrAAsF_2e7E4gsLCAIomMq5FhYKxa7-mif3aUHPr--4e6ACvi0McT&attredirects=0
Os dejo el cuadro resumen sobre los distintos tipos de transporte que se producen a través de la membrana.  Recordad que el transporte pasivo no requiere gasto energético porque se produce a favor de gradiente de concentración, sin embargo, el transporte activo requiere de un gasto energético porque se produce en contra de gradiente de concentración. 
(si hacéis clic en la imagen veréis una animación)

Os voy a ampliar un poco lo que viene en los apuntes por aquello de los señores de la PAU 15. 

Los sistemas de transporte también pueden clasificarse en función del número de moléculas transportadas y el sentido del transporte.  Así podemos hablar de: 
https://badd32d7-a-62cb3a1a-s-sites.googlegroups.com/site/pintadecolorundiagris/2o-bach-biologia/archivosflash/carrier_proteins.swf?attachauth=ANoY7cowVWpRkmAJrqLo_20gfIv05aPDVHfnHdUhkSvz3Z6JLJP2MwLt4KvzM8HZO7w2Mqj3ihPNopFosOTXwxmGBFWA-JkewyTCcL1DSNTknZWkfAPajNk4pUxdGLzEGdeDQtT0CeVGl1YaDXFiJs6yflF5iiJssBo5ZaIPQLcQ88abifALcrh4H2AA5chked69SHjIwpNvCehSyrgaSQnYVB2LSRHAWUIOJvRN9OBiq4SlP9mXZleOu0Qe66gLrHluHB6VYWDLtW7hdOHA-9f0JVeNIxSb7A%3D%3D&attredirects=0

  •  Uniporte: transporte de una sustancia de forma activa o pasiva. 
  • Cotransporte: paso a través de la membrana de dos sustancias al mismo tiempo. Puede ser:
    • Simporte: el transporte se produce en el mismo sentido.
    • Antiporte: el transporte tiene lugar en sentidos opuestos, una sustancia entra en la célula y la otra sale.

Para verlo animado haced clic en la imagen.

Fluidez de la membrana



La membrana plasmática no es una estructura estática, ya que los lípidos que la componen tienen posibilidad de movimiento, lo que proporciona una cierta fluidez o viscosidad.
https://badd32d7-a-62cb3a1a-s-sites.googlegroups.com/site/pintadecolorundiagris/2o-bach-biologia/archivosflash/fluidity.swf?attachauth=ANoY7crOHezhZrtlNk2r0sRzQ4r-AYLq6zV-vxf0RmMnoxV62I4fQO2jnVEZkff98me-hFTZdq5WpsZQZZQ1MSj_zlRpZVfmkb_Rw_XDGhFqDsxOrq5-1MKFoYVSW_vvtJkqc-5Rcuq8pMMVj_GAA147K8CBVj-NLs9Kca-FF0temMZuN9mcz_d4wvsAHnaW7CZ2JOzWdWroM9FDBjR0t-RIzTa_nSvEG21Sgh29FRUtDIU131h_MMtM1OwzLcnqA9zBLJfE67-UmhqSI-ftQx8DpDCArtuwhA%3D%3D&attredirects=0Rotación: gira el lípido en torno a su eje mayor. Es muy frecuente.
Flip-flop: movimiento de una monocapa a otra. Es el menos frecuente por ser desfavorable energéticamente. (en la animación no se ve)
Difusión lateral: difunden lateralmente por la monocapa.
Flexión: aumentan o disminuyen la separación entre las colas



La fluidez es una de las características más importantes de las membranas. Depende de factores como la temperatura (la fluidez aumenta con la temperatura), la naturaleza de los lípidos (la presencia de lípidos insaturados y de cadena corta favorece el aumento de fluidez) y la presencia de colesterol (endurece las membranas, reduciendo su fluidez y permeabilidad).

De la fluidez dependen importantes funciones de la membrana, como el transporte, la adhesión celular o la función inmunitaria. Por ello, las membranas poseen mecanismos de adaptación encargados de mantener la fluidez.

Repasa la célula

https://constructor.educarex.es/constructor/constructor/workspaces/2113/documentos/5828/index_web.php?id_usuario=2113&id_ode=5828&titulo_ode=C%C3%A9lula%20Procariota#.VlS_ob_kqao
https://constructor.educarex.es/constructor/constructor/workspaces/2113/documentos/9680/index_web.php?id_usuario=2113&id_ode=9680&titulo_ode=C%C3%A9lula%20eucariota%20animal#.VlS_vL_kqao



https://constructor.educarex.es/constructor/constructor/workspaces/2113/documentos/5863/index_web.php?id_usuario=2113&id_ode=5863&titulo_ode=C%C3%A9lula%20eucariota%20vegetal#.VlS_8b_kqao

Haz clic en cada imagen para comprobar lo que sabes de las células.

Ejemplo de convergencia: formación del Himalaya

http://www.bioygeo.info/Animaciones/ConvergentMargin.swf
En esta animación se ve el choque entre dos placas continentales, concretamente representa la formación del Himalaya.

Nacimiento de una dorsal: rifting continental

http://www.bioygeo.info/Animaciones/DivergentBoundary.swf
Como parte del ciclo de Wilson, esta animación muestra la fragmentación de la litosfera continental y el nacimiento de una dorsal.

Límites de placas

http://www.bioygeo.info/Animaciones/PlateMotion.swf
En esta animación podéis ver en "funcionamiento" los tres tipos de límites de placa.

Movimiento de los continentes

http://www.bioygeo.info/Animaciones/PlateMoTime.swf
 Animación muy buena donde se ve el movimiento de los continentes. Puedes elegir entre verlo continuo, por etapas, con etiquetas o sin ellas.