Chicos de tercero, aquí tenéis las pistas para el examen.
- NO hay ninguna pregunta ni de enfermedades ni e hábitos saludables.
- Entran los dibujos que están en el blog, ninguno más, y esa pregunta vale 3 puntazos
- Casi todo lo importante, lo repasé el último día de clase con vosotros ;)
Ánimo chicos, que el examen es de un tema y podéis con ello. ¡A por el 10!
sábado, 28 de noviembre de 2015
jueves, 26 de noviembre de 2015
martes, 24 de noviembre de 2015
Placas tectónicas
Bueno ya véis que soy fan de Ciencia express, así que os dejo otro genial video para comprender la tectónica de placas. Espero que os guste.
Transporte a través de la membrana
Os dejo el
cuadro resumen sobre los distintos tipos de transporte que se producen a través
de la membrana. Recordad que el transporte pasivo no requiere gasto
energético porque se produce a favor de gradiente de concentración, sin
embargo, el transporte activo requiere de un gasto energético porque se produce
en contra de gradiente de concentración.
(si hacéis
clic en la imagen veréis una animación)
Os voy a
ampliar un poco lo que viene en los apuntes por aquello de los señores de la
PAU 15.
Los sistemas de transporte también pueden clasificarse en función del
número de moléculas transportadas y el sentido del transporte. Así
podemos hablar de:
- Uniporte: transporte de una sustancia de forma activa o pasiva.
- Cotransporte: paso a través de la membrana de dos sustancias al mismo tiempo. Puede ser:
- Simporte: el transporte se produce en el mismo sentido.
- Antiporte: el transporte tiene lugar en sentidos opuestos, una sustancia entra en la célula y la otra sale.
Para verlo animado haced clic en la imagen.
Fluidez de la membrana
La membrana
plasmática no es una estructura estática, ya que los lípidos que la componen
tienen posibilidad de movimiento, lo que proporciona una cierta fluidez o viscosidad.
Flip-flop: movimiento de una
monocapa a otra. Es el menos frecuente por ser desfavorable energéticamente. (en la animación no se ve)
Difusión lateral: difunden
lateralmente por la monocapa.
Flexión: aumentan o disminuyen
la separación entre las colas
La fluidez es una de las características más importantes de
las membranas. Depende de factores como la temperatura (la fluidez aumenta con
la temperatura), la naturaleza de los lípidos (la presencia de lípidos
insaturados y de cadena corta favorece el aumento de fluidez) y la presencia de
colesterol (endurece las membranas, reduciendo su fluidez y permeabilidad).
De la fluidez dependen importantes funciones de la membrana,
como el transporte, la adhesión celular o la función inmunitaria. Por ello, las
membranas poseen mecanismos de adaptación encargados de mantener la fluidez.
Ejemplo de convergencia: formación del Himalaya
En esta animación se ve el choque entre dos placas continentales, concretamente representa la formación del Himalaya.
Nacimiento de una dorsal: rifting continental
Como parte del ciclo de Wilson, esta animación muestra la fragmentación de la litosfera continental y el nacimiento de una dorsal.
Movimiento de los continentes
Animación muy buena donde se ve el movimiento de los continentes. Puedes elegir entre verlo continuo, por etapas, con etiquetas o sin ellas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)