Apuntes
Ejercicios tema
Mostrando entradas con la etiqueta 2º Bachillerato. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2º Bachillerato. Mostrar todas las entradas
miércoles, 18 de mayo de 2016
miércoles, 20 de abril de 2016
lunes, 11 de abril de 2016
miércoles, 2 de marzo de 2016
Grupos sanguíneos
Según el
sistema ABO las personas se clasifican en cuatro clases (fenotipos) distintas
en función de que se produzca aglutinación o no al mezclar una suspensión de
eritrocitos de un tipo con suero sanguíneo de otro.
Los cuatro
fenotipos, A, B, AB y O están controlados por una serie alélica integrada por
tres alelos: IA, IB, I0. La pertenencia a uno
u otro grupo sanguíneo viene dada por la presencia de un polisacárido o
antígeno específico en la membrana de los glóbulos rojos y por anticuerpos
específicos en el plasma sanguíneo.
Los alelos IA
y IB determinan la producción de los antígenos A y B respectivamente
y son codominantes, mientras que el alelo Io no produce ningún
antígeno y es recesivo frente a los otros dos. Con estos tres alelos, son
posibles cuatro fenotipos y 6 genotipos distintos
domingo, 21 de febrero de 2016
Genética mendeliana
Os dejo los apuntes del nuevo tema, como tenemos pendiente el tema de la gluconeogénesis, os dejo un enlace a unos apuntes de anabolismo.
anabolismo (gluconeogénesis)
genética mendeliana
ejercicios de genética
anabolismo (gluconeogénesis)
genética mendeliana
ejercicios de genética
domingo, 17 de enero de 2016
Apuntes de metabolismo
Os dejo los apuntes de los próximos tres temas:
Tema 9: metabolismo
Tema 10: catabolismo
Tema 11: anabolismo
Ejercicios metabolismo
Tema 9: metabolismo
Tema 10: catabolismo
Tema 11: anabolismo
Ejercicios metabolismo
jueves, 14 de enero de 2016
Pistasss
OPCIÓN A
1. Reproducción celular
2. Célula
3. Reproducción celular
4. Célula
5. Biomoléculas (general)
OPCIÓN B
1. Reproducción celular
2. Célula
3. Reproducción celular
4. Célula
5. Biomoléculas (mezcla)
Y más no puedo decir....bueno sí, todas las preguntas son de Madrid ;)
Como he recibido algo de feedback voy a poner más pistas, el año 2015 es importante, hay dos preguntas de la convocatoria de junio, y además, hay una pregunta de membrana en cada opción ;)
1. Reproducción celular
2. Célula
3. Reproducción celular
4. Célula
5. Biomoléculas (general)
OPCIÓN B
1. Reproducción celular
2. Célula
3. Reproducción celular
4. Célula
5. Biomoléculas (mezcla)
Y más no puedo decir....bueno sí, todas las preguntas son de Madrid ;)
Como he recibido algo de feedback voy a poner más pistas, el año 2015 es importante, hay dos preguntas de la convocatoria de junio, y además, hay una pregunta de membrana en cada opción ;)
martes, 8 de diciembre de 2015
martes, 1 de diciembre de 2015
Lisosomas
Os dejo un link a la animación de McGraw donde se ve el funcionamiento de los lisosmas en colaboración con el sistema de endomembranas.
Aunque claro, hasta Navidad..... :(
Aunque claro, hasta Navidad..... :(
martes, 24 de noviembre de 2015
Transporte a través de la membrana
Os dejo el
cuadro resumen sobre los distintos tipos de transporte que se producen a través
de la membrana. Recordad que el transporte pasivo no requiere gasto
energético porque se produce a favor de gradiente de concentración, sin
embargo, el transporte activo requiere de un gasto energético porque se produce
en contra de gradiente de concentración.
(si hacéis
clic en la imagen veréis una animación)
Os voy a
ampliar un poco lo que viene en los apuntes por aquello de los señores de la
PAU 15.
Los sistemas de transporte también pueden clasificarse en función del
número de moléculas transportadas y el sentido del transporte. Así
podemos hablar de:
- Uniporte: transporte de una sustancia de forma activa o pasiva.
- Cotransporte: paso a través de la membrana de dos sustancias al mismo tiempo. Puede ser:
- Simporte: el transporte se produce en el mismo sentido.
- Antiporte: el transporte tiene lugar en sentidos opuestos, una sustancia entra en la célula y la otra sale.
Para verlo animado haced clic en la imagen.
Fluidez de la membrana
La membrana
plasmática no es una estructura estática, ya que los lípidos que la componen
tienen posibilidad de movimiento, lo que proporciona una cierta fluidez o viscosidad.
Flip-flop: movimiento de una
monocapa a otra. Es el menos frecuente por ser desfavorable energéticamente. (en la animación no se ve)
Difusión lateral: difunden
lateralmente por la monocapa.
Flexión: aumentan o disminuyen
la separación entre las colas
La fluidez es una de las características más importantes de
las membranas. Depende de factores como la temperatura (la fluidez aumenta con
la temperatura), la naturaleza de los lípidos (la presencia de lípidos
insaturados y de cadena corta favorece el aumento de fluidez) y la presencia de
colesterol (endurece las membranas, reduciendo su fluidez y permeabilidad).
De la fluidez dependen importantes funciones de la membrana,
como el transporte, la adhesión celular o la función inmunitaria. Por ello, las
membranas poseen mecanismos de adaptación encargados de mantener la fluidez.
sábado, 21 de noviembre de 2015
Temas 6 y 7: La célula

Ánimo, de este tema sabéis prácticamente todo ya.
Apuntes Tema 6
Ejercicios Tema 6
Apuntes Tema 7
Ejercicios Tema 7
miércoles, 28 de octubre de 2015
lunes, 19 de octubre de 2015
Tema 4: Proteínas
Chicos, os dejo los apuntes y los ejercicios del tema 4. Intentad tenerlos para mañana, pero si no, no pasa nada, para el jueves ;)
Apuntes
Ejercicios
Apuntes
Ejercicios
martes, 6 de octubre de 2015
Tema 3: Lípidos

Ejercicios tema 3
Apuntes de lípidos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)